Habilidades digitales en Modalidad a Distancia

MODALIDAD A DISTANCIA:
En esta modalidad sí es necesario tener conocimientos de internet y los medios de comunicación online y plataformas multimedia. El contacto entre docente y alumnos se da de manera virtual, ya sea por correo electrónico o plataformas especialmente creadas para ello.Los alumnos pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos e interactuar con sus compañeros a través de estas plataformas especializadas.
Una característica importante en esta modalidad es que los alumnos no necesitan coincidir en un horario específico con el profesor, ya que tendrán a disposición el material de estudios, cumpliendo con las tareas encomendadas según su disponibilidad. Por supuesto, como en todo programa, de deben cumplir con fechas límites.
La modalidad a distancia es un modelo relativamente nuevo, es un nuevo
paso para los estudiantes y maestros, ambas partes tienen que
actualizarse en el tema, es un proceso nuevo para algunos y es algo a lo que no
nos podemos negar, la globalización y distintos acontecimientos actuales nos
han orillado ha escoger esta modalidad, es parte de renovar nuestro papel
como estudiantes.
La modalidad a distancia es un modelo relativamente nuevo, es un nuevo
paso para los estudiantes y maestros, ambas partes tienen que
actualizarse en el tema, es un proceso nuevo para algunos y es algo a lo que no
nos podemos negar, la globalización y distintos acontecimientos actuales nos
han orillado ha escoger esta modalidad, es parte de renovar nuestro papel
como estudiantes.
¿Por qué es importante desarrollar habilidades digitales y comunicativas para favorecer tu aprendizaje en la modalidad a distancia y beneficiar así tu formación profesional?
La modalidad en línea tiene bastantes beneficios, tienes un limite de tiempo para entregar, por lo cual tu sabes como te organizas, solo tienes que entregarlo, tú buscas la información en fuentes que tu consideres confiables, ya no hay excusas de que la información de tu profesor o de tus compañeros exponiendo es obsoleta o falta de información o que tal vez no es confiable, claro que también para esto tenemos que saber que es exactamente lo que queremos buscar, para eso están los profesores de la materia en línea y los programas de estudios, esa será la guía para cada tópico que nos toque investigar.
“se esperaría que la educación a distancia se convierta en un mecanismo eficiente para contribuir a la disminución de la brecha de aprendizaje en la educación superior. A partir de los hallazgos del análisis cuantitativo, se proponen una serie de preguntas de investigación que invitan a ampliar la reflexión sobre el potencial de la educación a distancia en países de ingresos medios.” estos párrafos sacados de una pagina de educación el Colombia relata la realidad de la educación en otro país, otra visión que si la comparamos con la de nuestro país en cuestión de educación o en cuestión de este ensayo, pues no estamos tan alejados, repito, es algo a lo que no le podemos huir, es algo que llegó para quedarse y solo queda actualizarnos, es la nueva revolución tecnológica.
Es una forma de potenciar la capacidad del estudiante de aprender por sí mismo, a través de la realización de actividades de aprendizaje que complementen las que realiza habitualmente en la clase.
En definitiva, se trata de:
Un instrumento que el profesor pone en manos del estudiante, para orientarlo en la adquisición de conocimientos cuyo grado de complejidad es relativo y en la que éstos se encuentran representados en abundante bibliografía. Una relación de actividades y tareas que el estudiante debe realizar (búsqueda de conocimientos, resolución de problemas, desarrollo de habilidades) de modo secuencial. Un compromiso de trabajo que responsabiliza al estudiante a realizar, de forma independiente, su aprendizaje.
Estudiar en una modalidad a distancia implica el auto-aprendizaje, lo que permite desarrollar habilidades de búsqueda en los recursos que se tengan al alcance. Dado que hoy en día la tecnología forma parte importante de nuestra vida diaria, conocer las herramientas que permitan en acceso a los contenidos virtuales mejoran y complementen el aprendizaje de los alumnos.

video
https://youtu.be/BM9Ac4L2B1w
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario